Impacto de la exposición ambiental prolongada a material particulado (PM2,5) en las tasa de hospitalización y de letalidad por SARS-CoV-2 en Bogotá D. C.
DOI:
https://doi.org/10.33610/28059611.103Palabras clave:
contaminantes ambientales, contaminantes atmosféricos, contaminación del aire, Infecciones por coronavirus, material particuladoResumen
Introducción: la dinámica multifactorial y la heterogeneidad espacial de la morbimortalidad producida por el SARS-CoV-2 requiere explorar factores que permitan la comprensión de este sistema complejo.
Objetivo: explorar la asociación entre los niveles de material particulado PM2,5 y las tasas de hospitalización y de letalidad por SARS-CoV-2.
Metodología: la cobertura espacial de las 17 estaciones de monitoreo de calidad de aire (≈4 km) de Bogotá D.C. fue determinada a través del método de interpolación de Voronoi, basado en distancias euclidianas. Las tasas de letalidad y de hospitalización por SARS-CoV-2 fueron comparadas mediante el test de Kruskal-Wallis en cada región de Voronoi, de acuerdo con los días de la semana (0, 1-3, 4-5, >5) con reporte de concentraciones de PM2,5 >37 µg/m3, categorizado como dañino para la salud según normas nacionales de calidad del aire.
Resultados: en 68,8 % (11) de las regiones consideradas la tasa de hospitalización fue mayor con exposición prolongada a PM2,5 >37 µg/m3. En las regiones de Guaymaral, Las Ferias y Suba se encontró un aumento significativo en las tasas de hospitalización y de letalidad conforme aumentó el número de días de exposición a PM2,5 >37 µg/m3.
Conclusión: al considerar la cobertura de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá D.C., se encontró que las zonas con exposición prolongada a PM2,5 >37 µg/m3 tienen mayores tasas de letalidad y de hospitalización por SARS-CoV-2 en Bogotá D.C., como ha sido descrito para otras infecciones respiratorias.
Referencias bibliográficas
Conticini E, Frediani B, Caro D. Can atmospheric pollution be considered a co-factor in extremely high level of SARSCoV-2 lethality in northern Italy? Environ. Pollut. 2020;261:114465.
Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y, et al. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. Lancet. 2020;395:507–513.
Organización Mundial de la Salud - OMS. Ambient (outdoor) air pollution. [Fecha de consulta: 03 de marzo de 2022] Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
Cachon BF, Firmin S, Verdin A, Ayi-Fanou L, Billet S, Cazier F, et al. Proinflammatory effects and oxidative stress within human bronchial epithelial cells exposed to atmospheric particulate matter (PM2. 5 and PM> 2,5) collected from Cotonou, Benin. Environ. Pollut. 2014;185:340-351.
Ng CFS, Hashizume M, Obase Y, Doi M, Tamura K, Tomari S, et al. Associations of chemical composition and sources of PM2. 5 with lung function of severe asthmatic adults in a low air pollution environment of urban Nagasaki, Japan. Environ. Pollut. 2019;252:599-606.
Rodríguez-Urrego D, Rodríguez-Urrego L. Air quality during the COVID-19: PM2. 5 analysis in the 50 most polluted capital cities in the world. Environ. Pollut. 2020;266:115042.
Cui Y, Zhang ZF, Froines J, Zhao J, Wang H, Yu SZ, et al. Air pollution and case fatality of SARS in the People’s Republic of China: an ecologic study. Environ. Health. 2003;2:1-5.
Wu X, Nethery RC, Sabath BM, Braun D, Dominici F. Exposure to Air Pollution and COVID-19 Mortality in the United States. MedRxiv. 2020;20054502.
Stieb DM, Evans GJ, To TM, Brook JR, Burnett RT. An ecological analysis of long-term exposure to PM2. 5 and incidence of COVID-19 in Canadian health regions. Environ. Res. 2020;191:110052.
Fiasca F, Minelli M, Maio D, Minelli M, Vergallo I, Necozione S, et al. Associations between COVID-19 incidence rates and the exposure to PM2. 5 and NO2: A nationwide observational study in Italy. Int. J. Environ. Res. Public Health. 2020;17:9318.
Yao Y, Pan J, Wang W, Liu Z, Kan H, Meng X, et al. Spatial correlation of particulate matter pollution and death rate of COVID-19. MedRxiv. 2020; 20052142.
Félix-Arellano EE, Schilmann A, Hurtado-Díaz M, Texcalac-Sangrador JL, Riojas-Rodríguez H. Revisión rápida: Contaminación del aire y morbimortalidad por Covid-19. Salud Pública de México. 2020;62:582-589.
DANE. Resultados censo nacional de población y vivienda. Colombia 2018. [Fecha de consulta: 23 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
Bernard HR. Research methods in anthropology: qualitative and quantitative approaches. 2nd Edition. Thousand Oaks, CA: Sage Publications; 1994.
Moller J. Lectures on Random Voronoi Tessellations. Vol. 87. Springer Science & Business Media; 2012.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 2254 de 2017. Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposiciones. [Fecha de consulta: 22 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527391/2.+Resolución+2254+de+2017+-+Niveles+Calidad+del+Aire..pdf/c22a285e058e-42b6-aa88-2745fafad39f
Organización Mundial de la Salud. Guías de calidad del aire de la OMS relativas a material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Actualización mundial 2005. [Fecha de consulta: 26 de octubre de 2021]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69478/WHO_SDE_PHE_OEH_06.02_spa.pdf;jsessionid=51F2E1CE0FF42F68486C0B384938C857?sequence=1
Cohen AJ, Brauer M, Burnett R, Anderson HR, Frostad J, Estep K, et al. Estimaciones y tendencias de 25 años de la carga mundial de morbilidad atribuible a la contaminación del aire ambiental: un análisis de los datos del estudio de la carga mundial de enfermedades de 2015. Lancet. 2017;389: 1907-1918.
Gu XY, Chu X, Zeng XL, Bao HR, Liu XJ. Effects of PM2,5 exposure on the Notch signaling pathway and immune imbalance in chronic obstructive pulmonary disease. Environ Pollut. 2017. 226:163-173.
Wu X, Nethery RC, Sabath MB, Braun D, Dominici F. Exposición a la contaminación del aire y la mortalidad por COVID-19 en los Estados Unidos: un estudio transversal a nivel nacional. MedRxiv. 2020;20054502.
Red de monitoreo de calidad del aire de Bogotá - RMCAB. Informe anual de calidad del aire de Bogotá año 2020. [Fecha
de consulta: 05 de mayo de 2022]. Disponible en: http://rmcab.ambientebogota.gov.co/Pagesfiles/120721%20Informe%20Anual%20de%20Calidad%20del%20Aire%20Año%202020%20v2.pdf
Laajaj R, De Los Rios C, Sarmiento-Barbieri I, Aristizabal D, Behrentz E, Bernal, R, et al. COVID-19 spread, detection, and dynamics in Bogota, Colombia. Nature Communications, 2021 12(1), 1-8.
Polo G, Soler-Tovar D, Villamil-Jiménez LC, Mera C. Preventive measures focused on the urban-rural interface protect rural food-producing communities from SARS-CoV-2. Biomédica. 2022. 42(Sp. 2).
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Reporte Epidemiológico Nacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |