Diseño de un sistema de vigilancia para los eventos de interés en salud pública por factores de riesgo ambiental en Colombia

Autores/as

  • Juan Camilo Rojas Hernandez Instituto Nacional de Salud
  • Juan Felipe Montenegro Torres Instituto Nacional de Salud
  • Julián Felipe Chaves Guerrero Instituto Nacional de Salud
  • Milena Edith Borbón Ramos Instituto Nacional de Salud

DOI:

https://doi.org/10.33610/28059611.154

Palabras clave:

servicios de vigilancia epidemiológica, vigilancia en salud pública, vigilancia sanitaria ambienta, riesgos ambientales, alerta temprana

Resumen

Introducción. Las emergencias derivadas de eventos ambientales, como inundaciones, deslizamientos, incendios forestales y otros relacionados con el cambio climático, representan un riesgo creciente para la salud pública en Colombia. El objetivo de crear el Sistema de Vigilancia de Eventos de Interés por Factores de Riesgo Ambiental es generar una herramienta para fortalecer la vigilancia en tiempo real y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales.

Metodología. Este sistema tiene enfoque retrospectivo y prospectivo. El retrospectivo se centra en el monitoreo de amenazas ambientales mediante recopilación de datos de diversas fuentes; mientras que, el prospectivo genera alertas utilizando información histórica y datos satelitales. El sistema clasifica el riesgo mediante un modelo binomial simple que evalúa variables como la amenaza, la exposición y la capacidad de respuesta territorial.

Resultados. Se diseñaron dos tableros de control para representar gráficamente la información retrospectiva y prospectiva a diferentes escalas, los cuales permiten visualizar y analizar los datos recolectados, integrando variables ambientales que puedan afectar los eventos de interés en salud pública, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y fortaleciendo el sistema de alerta temprana en salud pública de Colombia.

Conclusión. Este sistema además de integrar datos en tiempo real permite una vigilancia predictiva mediante modelos que anticipan posibles eventos de salud pública derivados de cambios en el entorno. Esta capacidad es crucial en un contexto de creciente variabilidad climática y de aumento en la frecuencia de desastres naturales. La calidad y la descarga oportuna de la información, así como la integración con otras fuentes, validación y calibración continuas son importantes para garantizar el funcionamiento del sistema propuesto.

Referencias bibliográficas

Organización Panamericana de la Salud. (2024). Cambio climático y salud [Internet]. Paho.org. [citado el 16 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/cambio-climatico-salud

Grupo de Vigilancia y Control de Factores de Riesgo Ambiental. (2023). Comportamiento de situaciones ambientales con posibles repercusiones en salud: Semanas epidemiológicas 01 a 52 de 2023, Colombia. Disponible en: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/infografia-iv-trimestre-gfra-2023.pdf

Grupo de Vigilancia y Control de Factores de Riesgo Ambiental. (2018). Comportamiento de situaciones ambientales con posibles repercusiones en salud: Semanas epidemiológicas 01 a 52 de 2018, Colombia. Disponible en: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/infografia-iv-trimestre-gfra-2023.pdf

Universidad Autónoma Nacional de México. La distribución binomial. Disponible en: http://www.cchnaucalpan.unam.mx/muestras/m2/Infograf%C3%ADas_Matem%C3%A1ticas.pdf

Gómez Ortega L. C., Muñoz Guerrero M. N., Soto Alegría L. F. Sistema de Alerta Temprana Ambiental y Efectos en Salud – SATAES: una herramienta para la acción. Informe Quincenal Epidemiológico Nacional (IQEN), Vol. 23, Núm. 223 (2):14 – 24. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador/IQEN/IQEN%20vol%2023%202018%20num%202.pdf

Instituto Nacional de Salud (INS). (2023). Vigilancia de eventos de interés por factores de riesgo ambiental (Versión 02). Disponible en: https://intranet.ins.gov.co/sig/SIG/INT-R02.4240-003.pdf

Grupo de Vigilancia y Control de Factores de Riesgo Ambiental. (2024). Protocolo de vigilancia de situaciones ambientales con repercusiones en salud pública.

NASA. Prediction Of Worldwide Energy Resources (POWER). NASA Langley Research Center. Disponible en: https://power.larc.nasa.gov/

Ministerio de Salud de Colombia, (1993). Resolución número 8430 de 1993. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, Colombia.

Corte Constitucional de Colombia. (2008). Ley 1266 de 2008. Disposiciones generales del hábeas data. Bogotá, Colombia

Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley estatutaria 1581 de 2012. Disposiciones generales para la protección de datos. Bogotá, Colombia.

Instituto Nacional de Salud. Factores de Riesgo Ambiental. Disponible en: http://www.ins.qov.co/Direcciones/Viqilancia/Paqinas/Factores-de-Riesqo-Ambiental.aspx

Instituto Nacional de Salud. Portal SIVIGILA web. Disponible en: https://portalsivigila.ins.gov.co/

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Documento marco sistema de vigilancia epidemiológica ambiental. Disponible en: https://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Sisvea.pdf

Huertas, Jancy Andrea. (2015). Propuesta para establecer un sistema de vigilancia de contaminantes ambientales en Colombia. Biomédica, 35 (spe), 8-19. Disponible en: https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i0.2449

Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). La equidad en salud para Colombia: Brechas internacionales y territoriales. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/equidad-en-salud-para-colombia.pdf

Cómo citar

1.
Rojas Hernandez JC, Montenegro Torres JF, Chaves Guerrero JF, Borbón Ramos ME. Diseño de un sistema de vigilancia para los eventos de interés en salud pública por factores de riesgo ambiental en Colombia. Rep. epidemiol. nac. [Internet]. 31 de marzo de 2024 [citado 21 de abril de 2025];6(1):12. Disponible en: https://epidemiologiains.org/index.php/ren/article/view/154

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-31

Número

Sección

Artículos
Crossref Cited-by logo

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas