Comportamiento de las intoxicaciones agudas por sustancias químicas asociadas a intencionalidad suicida, Colombia, 2022
DOI:
https://doi.org/10.33610/28059611.155Palabras clave:
suicidio, intoxicación, preparaciones farmacéuticas, compuestos químicos, vigilancia en salud pública, pesticidasResumen
Introducción. Las fuentes oficiales de información sobre conducta suicida en Colombia muestran que, entre 2009 y 2017 ingresaron a los servicios de salud 36 163 casos con lesiones autoinfligidas intencionalmente, en promedio 8 036 casos anuales. Las causas más frecuentes estuvieron asociadas con envenenamientos. Este estudio identificó la variación en la incidencia de los casos de intoxicaciones agudas por sustancias químicas asociados a intencionalidad suicida en Colombia para el 2022, en comparación con años anteriores, y realizó el análisis de las sustancias químicas principalmente involucradas y de las variables sociodemográficas de los casos.
Metodología. Estudio descriptivo transversal de los casos de intoxicaciones agudas por sustancias químicas con intencionalidad suicida notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) en 2022. Se depuró la base de datos para garantizar su calidad. Se realizó análisis de frecuencias, medidas de tendencia central y cálculos de tasas de incidencia, mediante los programas Excel y OpenEpi.
Resultados. En 2022 se notificaron 24 711 casos de intoxicaciones por sustancias químicas asociados a intencionalidad suicida. La incidencia en mujeres fue 65,6 por cada 100 000 mujeres, mientras que, la incidencia en hombres fue 29,3 por cada 100 000 hombres, diferencia estadísticamente significativa. La edad promedio fue de 24,9 años. Los medicamentos fueron las sustancias químicas más usadas. Se notificaron 115 muertes asociadas a suicidio, letalidad de 0,5 por cada 100 casos, principalmente en el sexo masculino.
Conclusión. La incidencia de intoxicaciones agudas por sustancias químicas intencionales suicidas en 2022 presentó aumento con respecto a años anteriores. La mayoría de las intoxicaciones agudas por sustancias químicas intencionales suicidas ocurrieron por medicamentos, seguido de plaguicidas. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el análisis por sexo, siendo mayor en mujeres, principalmente adolescentes. Los desenlaces fatales fueron mayores en hombres, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa.
Referencias bibliográficas
Prüss-Ustün A, Vickers C, Haefliger P, Bertollini R. Knowns and unknowns on burden of disease due t. Environ Heal [Internet]. 2011;10(1):9. Available from: http://www.ehjournal.net/content/10/1/9/abstract
National Capital Poison Center. National Poison Control Call Statistics, 2021 [Internet]. Poison statistics national. 2021. Available from: https://www.poison.org/poison-statistics-national
Consejo Colombiano de Seguridad. Informe Cisproquim Anual [Internet]. Informe Cisproquim Anual. 2021. Available from: https://ccs.org.co/2021-cisproquim-anual/
Organización Panamericana de la Salud OPS. Día Mundial de Prevención del Suicidio. 2022.
Ministerio de Salud y Protección Social-Gobierno de Colombia. Boletin de salud mental: conducta suicida. Enfermedades no transimisibles [Internet]. 2017;25. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-conducta-suicida.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Cifras Aseguramiento Salud [Internet]. Cifras de aseguramiento en salud. 2023. Available from: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx
Gómez, R, Castañeda-Orjuela C, Cantillo-Cotes K S-VG. COVID-19, progreso de la pandemia y su impacto en las desigualdades en Colombia. Vol. 13, Observatorio Nacional de Salud. 2021. p. 8–48.
Kim MJ, Paek SH, Kwon JH, Park SH, Chung HJ, Byun YH. Changes in Suicide Rate and Characteristics According to Age of Suicide Attempters before and after COVID-19. Children. 2022;9(2).
Bommersbach TJ, Rosenheck RA, Rhee TG. National Trends of Mental Health Care among US Adults Who Attempted Suicide in the Past 12 Months. JAMA Psychiatry. 2022;79(3):219–31.
Vijayakumar L. Suicide in women. Indian J Psychiatry. 2015;57(July):233–8.
Organizacion Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Salud y la Agricultura. Prevención del suicidio: manual para las autoridades de registro y reglamentación de los plaguicidas. 2019.
Guo L, Xu Y, Deng J, Huang J, Huang G, Gao X, et al. Association between nonmedical use of prescription drugs and suicidal behavior among adolescents. JAMA Pediatr. 2016;170(10):971–8.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Reporte Epidemiológico Nacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |