Leishmaniasis cutánea en menores de 10 años, Colombia, 2014 - 2018.

Autores/as

  • Nieves Johana Agudelo Chivatá
  • Patricia Fuya

DOI:

https://doi.org/10.33610/01229907.2020v2n1a2

Palabras clave:

Leishmaniasis cutánea, Leishmaniasis en niños, Vigilancia epidemiológica

Resumen

Introducción: la leishmaniasis es una zoonosis que afecta la piel, las mucosas y las vísceras, cuyo vector es un insecto (Lutzomyia). Existen diferentes factores de riesgo que favorecen la presencia de los vectores y la enfermedad, tales como: deficientes condiciones socioeconómicas, malnutrición, falta de saneamiento básico, presencia en el entorno de reservorios domésticos y silvestres. En los ciclos doméstico-rural y domésticourbano los vectores llegan al peridomicilio, ingresan a las viviendas y transmiten la infección al núcleo familiar, entre ellos a los niños.

Objetivo: identificar las características sociales, demográficas y epidemiológicas de los casos de leishmaniasis cutánea en menores de 10 años en Colombia durante el periodo 2014 a 2018.

Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo de casos notificados al Sivigila, del evento leishmaniasis cutánea (2014 - 2018) en menores de 10 años. Las variables analizadas fueron grupo de edad, aseguramiento, pertenencia étnica, departamento y región de procedencia, hospitalización y oportunidad en la consulta de los servicios de salud. Se calcularon medidas de frecuencia, y tendencia central.

Resultados: se notificaron 4 764 casos de leishmaniasis cutánea en menores de 10 años, más del 50 % de los casos corresponde al sexo hombre del área rural. La tasa de incidencia por grupo de edad más alta corresponde a las edades entre 5 y 9 años. La región Andina y el departamento de Risaralda en el 2018 registraron las incidencias más altas.

Conclusión: la leishmaniasis cutánea en menores de 10 años al igual que en la población adulta continúa siendo un problema de salud pública y puede estar relacionada con la transmisión en las viviendas o alrededor de estas.

Referencias bibliográficas

Castro S, Zerpa O, Rondón A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Ame. [Internet]. 2003 [citado 2019 jun. 15]; 31(6): 351-361. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=831703

Lenis A. Revisión de temas: la respuesta celular inmune en la leishmaniasis cutánea americana. Biomédica [Internet]. 1998 [citado 2019 my. 01]; 18(4): 274-284. Disponible en: https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/ar- ticle/viewFile/998/1113

Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia Epidemiológica [Internet]. Colombia: Instituto Nacional de Salud; 2018 [citado 2018 abr. 25]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Paginas/Fichas-y-Protocolos.aspx 2018;(02):17.

Vélez I, Hendricks E, Roblero S, Agudelo S. Leishmaniasis cutánea en Colombia y género. Cad. Saúde Pública [Inter- net]. 2001 [citado 2019 jun. 15]; 17(1): 171-180. Disponible en: http: www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0102-311X2001000100018

Rodríguez-Toro G. Revisiones Leishmaniasis. Biomédica [Internet]. 1983 [citado 2019 my. 01]; 3(3): 77-101. Disponible en: https://www.revistabiomedica.org

Gambia R. Revisión bibliográfica Leishmaniasis cutánea. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXVI [Internet]. 2009 [citado 2019 my. 01]; 588: 169-172. Disponible en: www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/588/art10.pdf

Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva Leishmaniasis [Sitio virtual]. [Ginebra]: Organización Mundial de la Salud; 2018 mzo. Disponible en: http://origin.who.int/mediacentre/factsheets/fs375/es/

González C, Cabrera OL, Munstermann LE, Ferro C. Distribución de los vectores de Leishmania infantum (Kinetoplastida: Trypanosomatidae) en Colombia. Biomédica [Internet]. 2006 oct. [citado 2019 my. 05]; 26(Supl. 1): 64-72. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572006000500009&lng=en

Campbell-Lendrum D, Dujardin JP, Martínez E, Feliciangeli MD, Pérez JE, Silans LN, et. al. Domestic and peridomestic transmission of American cutaneous Leishmaniasis: Changing 25 epidemiological patterns present new control opportuni- ties. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2001; 96: 159-62.

López K, Tartaglino LC, Steinhorst II, Santini MS, Salomon OD. Factores de riesgo, representaciones y prácticas asociadas con la leishmaniasis visceral humana en un foco urbano emergente en Posadas, Argentina. Biomédica [Internet]. 2016 abr. 01 [citado 2019 my. 05]; 36 (Supl. 1): 51-3. Disponible en: https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/ article/view/2953

Ampuero J, Urdaneta M, De Oliveira V. Factores de riesgo para la transmisión de leishmaniasis cutánea en niños de 0 a 5 años en un área endémica de Leishmania (Viannia) braziliensis. Cad. Saúde Pública. [Internet] 2005 [citado 2019 jun 15]; 21(1): 161-170. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2005000100018

Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. Manual de procedimientos para vigilancia y control de las leishmaniasis en las Américas. [Internet]. [Ginebra]: Organización Mundial de la Salud; 2019[citado 2019 my. 05]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/50524

González L, Ibáñez M, Di Martino B, Mendoza G, Nara E, Rodríguez M, et. al. Complejo Leishmania braziliensis: descrip- ción de un caso. Dermatol Pediatr Lat. [Internet]. 2010 [citado 2019 jun. 15]; 8(3): 78-84. Disponible en: https://www. researchgate.net/.../313145353_Complejo_Leishmania_braziliensis_Descrip.

Rojas J. Three research perspectives on transmisión related risk factors for cutaneous leishmaniasis in Costa Rica. I. New strategy for the control of cutaneous leishmaniasis: the case of Acosta, Costa Rica. In: Wijeyaratne P, Goodman T, Espinal C, editors. Leishmaniasis control strategies: a critical evaluation of IDRC-supported research Ottawa: Editorial Interna- tional Development Research Center; 1992. p. 223-9.

Ferro C, Marin D, Góngora R, Carrasquilla MC, Trujillo JE, Rueda NK. Phlebotominae vector ecology in the domestic transmission of American cutaneous leishmaniasis in Chaparral, Colombia. J Med Entomol. 2011; 85(5): 847-856. doi: 10.4269/ajtmh.2011.10-0560.

Herrera G, Teherán A, Pradilla I, Vera M, Ramírez JD. Geospatial-temporal distribution of Tegumentary Leishmaniasis in Colombia (2007–2016). PLoS Negl Trop Dis. 2018; 12(4): e0006419. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0006419

Cómo citar

1.
Agudelo Chivatá NJ, Fuya P. Leishmaniasis cutánea en menores de 10 años, Colombia, 2014 - 2018. Rep. epidemiol. nac. [Internet]. 30 de abril de 2020 [citado 7 de julio de 2025];2(1):13. Disponible en: https://epidemiologiains.org/index.php/ren/article/view/40

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-04-30

Número

Sección

Artículos

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas