Primer caso identificado de leishmaniasis visceral en el municipio de Hatonuevo, La Guajira, 2018
DOI:
https://doi.org/10.33610/01229907.2020v2n1a4Palabras clave:
Leishmaniasis visceral, Leishmania infantum, Brote leishmaniasis visceralResumen
Introducción: las leishmaniasis son zoonosis que afectan la piel, las mucosas y las vísceras, causadas por un protozoario flagelado del género Leishmania, introducido al cuerpo por la picadura de un insecto flebotomíneo del género Lutzomyia. El 96 % de los casos en esta región, se encuentran en Brasil, Argentina y Colombia (valle del Magdalena y en la zona caribe) (1). Las especies incriminadas como vectores de leishmaniasis visceral son: L. longipalpis, y L. Evansi, y el principal reservorio domestico es el perro. Los objetivos fueron caracterizar el caso e identificar los factores de riesgo involucrados en la transmisión y describir las intervenciones realizadas por la entidad territorial del nivel municipal y departamental.
Materiales y métodos: se realizó estudio de brote con investigación epidemiológica de campo (IEC) en el municipio de Hatonuevo-Guajira, barrio Los Mayalitos II, comunidad Guaimarito, y Guamachito. Se aplicaron herramientas de vigilancia activa, encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas, estudio de foco, intervenciones, muestreo canino y de menores sintomáticos.
Resultados: se establece como un brote de leishmaniasis visceral, caso confirmado por laboratorio, autóctono por las condiciones para la presencia del vector y reservorio positivo: niño de 14 meses, indígena, cuadro clínico de fiebre, trombocitopenia y anemia, confirmado por inmunofluorescencia indirecta (IFI) para leishmaniasis visceral, en el estudio de foco se identificó el vector y reservorio doméstico (canino) positivo en casco urbano. En la búsqueda activa comunitaria no se identificaron niños menores de cinco años con sintomatología compatible con leishmaniasis visceral.
Conclusión: se establece un brote de leishmaniasis visceral con un caso confirmado por laboratorio, autóctono por las condiciones para la presencia del vector y reservorio positivo en el municipio de Hatonuevo, La Guajira en el 2018.
Referencias bibliográficas
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública leishmaniasis. [Internet]. Bogotá; 2018. [citado 2018 nov. 7]. 16 p. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/ Lineamientos/ PRO_Leishmaniasis.pdf
Organización Panamericana de Salud. Informe No 6, febrero de 2018. Leishmaniasis cutánea y mu- cosa. [citado 2018 nov 9]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=43921&Itemid=270&lang=es
Centro de control de enfermedades CDC. Investigación de brotes Cómo se investigan los brotes | Brotes de alimentos | Seguridad alimenticia | CDC. [Internet]. [citado 2018 nov. 9]. Disponible en: https://www.cdc.gov/ foodsafety/outbreaks/es/investigating-outbreaks/index.html
González C, Cabrera OL, Munstermann LE, Ferro C. Distribución de los vectores de Leishmania infantum (Kinetoplastida: Trypanosomatidae). Biomédica. [Internet]. 2006; 26(Supl. 1): 64-72. Dis- ponible en: https:// revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1501/1632
Dos Santos G.M., Barreto M. T. S., Monteiro M. J. D. S. D., de Sousa Silva, R. V., de Jesus, R. L. R., Da Silva, H. J. N. Aspectos epidemiológicos e clínicos da leishmaniose visceral no estado do Piauí, Bra- sil. Ciência & Desenvolvimento- Revista Eletrônica da FAINOR. [Internet]. 2017 jun.- ago. [citado 2019 sept. 27]; 10(2). Disponible en: http://srv02.fainor.com.br/revista/index.php/ memorias/ article/view/655/334
Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. Manual de procedi- mientos para vigilancia y control de las leishmaniasis en las Américas. [Internet].2019 [citado 2019 my. 5]. Disponible en: http://iris. paho.org/xmlui/handle/123456789/50524
López K, Tartaglino LC, Steinhorst II, Santini MS, Salomon OD. Factores de riesgo, representacio- nes y prácticas asociadas con la leishmaniasis visceral humana en un foco urbano emergente en Posadas, Argentina. Biomédica. [Internet]. 2016 abr 1 [citado 2019 my. 5]; 36(Supl. 1):51-3. Dispo- nible en: https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/ article/view/2953
Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de Vigilancia Entomológica y control de Leishmania- sis. [Internet]. [citado 2018 nov. 13]. Disponible en: http://simudatsaludrisaralda.co/normativi- dad_inv7/Entomologica%20Leishmaniasis.pdf
Gimenez-Ayala A, García F, Barboza-Lisboa C. Determinantes de salud relacionados con la leish- maniasis visceral en pobladores del barrio San Francisco de Presidente Franco, Alto Paraná, 2017. Revista Científica en Ciencias de la Salud. [Internet]. 2019 my. 27 [citado 2019 sept. 27]; 1(1). Disponible en: http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/ PublicacionesUP_Salud/article/view/3/2
Zambrano-Hernández P, Ayala-Sotelo M, Fuya-Oviedo P, Montenegro- Puentes CA, AyaVanegas NM, Aguilera-Jaramillo G, et al. Brote urbano de leishmaniasisvisceralen Neiva, Colombia. Revis- tade Salud Pública.[Internet]. 2015 [citado 2019 sept. 27]; 17(4): 514-527. Disponible en: https:// revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/44663/54002
Travi BL. Dilema ético y epidemiológico sobre el tratamiento de perros para la leishmaniasis vis- ceral en América Latina. Biomédica. [Internet]. 2014 mzo. 1 [citado 2019 sept. 27]; 34(1):7-12. Disponible en: https:// revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2153 61
Manotas-Berdugo H, Toro-Maldonado J, Rodríguez-Rodríguez J, Salgado- García D. Brote ur- bano de leishmaniasis en Colombia. Rev. Salud Pública. [Internet]. 2017 nov. 4 [citado 2019 sept. 27]; 20(1): 89-93. Disponible en: http:/ www.scielo.org.co/pdf/rsap/v20n1/0124-0064- rsap20-01-00089. Pdf
Romero Peñuela M, Sánchez Valencia JA. Una mirada a la epidemiología y al control de la leishma- niasis zoonótica en Colombia. Biosalud. [Internet]. 2007; 6:99.
De Araújo V, Pinheiro L, De Mattos A, De Menezes F. Relative risk of visceral leishmaniasis in Brazil: a spatial analysis in urban area. PLoS Negl Trop Dis. 2013; 7(11): e2540.
Toledo CRS, Almeida AS, Chaves SAM, Sabroza PC, Toledo LM, Caldas JP. Vulnerabilidade à transmissão da leishmaniose visceral humana em área urbana brasileira. Rev. Saude Publica. [Internet]. 2017 [citado 2019 sept. 27]; 51:49. Disponible en: https://www.redalyc.org/ pdf/672/67249591047. pdf
Salgado-Almario J, Hernández CA, Ovalle-Bracho C. Geographical distribution of Leishmania spe- cies in Colombia, 1985-2017. Biomédica. 2019; 39:278-90. Disponible en: https://revistabiomedi- ca.org/index. php/biomedica/article/view/4312. https://doi.org/10.7705/biomedica. v39i3.4312
Alcaldía del municipio de Hatonuevo-La Guajira. Ecología del municipio. [Internet]. [citado 2018 nov. 13]. Available from: http://www.hatonuevolaguajira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Ecologia.aspx
Rangel EF, Vilela ML. Lutzomyia longipalpis (Diptera, Psychodidae, Phlebotominae) and urbaniza- tion of visceral leishmaniasis in Brazil. Cad Saude Publica. 2008 dic.; 24(12): 2948–5
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Reporte Epidemiológico Nacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |