Caracterización de brote, Covid-19 en Buenaventura, semana epidemiológica 22 de 2020

Autores/as

  • Karen A Soto Cortes
  • Irene A Pinilla Farias
  • Juan S Hurtado Zapata
  • Hernán Quijada Bonilla

DOI:

https://doi.org/10.33610/01229907.2020v2n3a1

Palabras clave:

Coronavirus, Mortalidad, Colombia, Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR)

Resumen

Antecedentes: El 26 de marzo se notificó el primer caso de COVID-19 en el distrito de Buenaventura. Al 26 de mayo se habían diagnosticado un total de 282 casos confirmados con una tasa de incidencia de 90,4 por 100 000 y una letalidad de 6,7 %; siendo el doble nacional. El objetivo fue caracterizar el brote de COVID-19 y describir medidas de mitigación y control.

Materiales y métodos: Estudio de brote de COVID-19. Se incluyeron todos los casos positivos por laboratorio diagnosticados entre 26 de marzo y el 3 de junio de 2020. Se realiza búsqueda activa institucional y comunitaria. Se calcularon medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas y frecuencias absolutas, relativas y proporciones a variables cualitativas.

Resultados: Se confirmaron un total de 575 casos positivos para SARS-CoV-2 al 3 de junio de 2020. El 66,2 % (375) eran hombres, la mediana de edad fue 46,5 años (RIC 26,7 – 66,2). El 2,1 % (10) de los casos activos estaba ubicados en UCI, 12,1 % (58) hospitalizados. Letalidad del 6,2 %, las comorbilidades más frecuentes en los fallecidos fueron hipertensión arterial (42 %), diabetes mellitus (36 %), insuficiencia renal (22,2 %) y obesidad (13,9 %).

Conclusiones: Se confirma brote de COVID-19. Una frecuencia alta en hombres, tasa de letalidad elevada en pacientes con edad avanzada y comorbilidades principalmente metabólicas y pulmonares. Se requiere continuar con acciones de prevención, control y educación para disminuir la transmisión en la comunidad.

Referencias bibliográficas

Salud OP de la. Reporte de situación COVID-19 Colombia No. 72: 03 de junio de 2020. 2020;13–13.

Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19. 5. 2020;(1):18.

Organización Panamericana de Salud. Material para la comunicación de riesgos sobre la COVID-19 para los establecimientos de salud. 2020;1–11.

Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 2020;382(8):727–33.

Organization WH. WHO Director-General’s opening remarks at the media briefing on COVID-19 - 11 March 2020 [In- ternet]. WHO Director General’s speeches. 2020. p. 4. Available from: https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-di- rector-general-s-opening-remarks-at-themedia-briefing-on-COVID-19 11-march-2020

OMS | Neumonía de causa desconocida - China.

Los nombres de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y del virus que la causa.

IETS A. Síndrome Post COVID-19: Complicaciones tardías y rehabilitación Resumen: Preguntas y Recomendaciones. In: Instituto de Evaluación de las Tecnologías en Salud, editor. Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARSCoV-2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud 12 de marzo de 2021 [Internet]. Bo- gotá: Asociación Colombiana de Infectología; 2021. p. 6. Available from: http://www.acin.org/images/guias/coronavirus/Recomendaciones_sindrome_post_COVD19_ACIN_IETS_sg_chs.pdf

Distrita S de S. Comunicado - Primer caso positivo COVID-19 en Buenaventura.

Instituto Nacional de Salud. COVID 19 en Colombia [Internet]. 2021 [cited 2021 Feb 23]. p. 3. Available from: https:// www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-casos.aspx

Instituto Nacional de Salud de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Casos COVID-19. Colombia 202-2021 [Internet]. Instituto Nacional De Salud. 2021. p. 1– 4. Available from: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMjBjZWNlOGUtNzc1Yi00NjVkLTkyMjktOTJmMGU3YTU2Nzk4IiwidCI6ImE2MmQ2YzdiLTlmNTktN DQ2OS05MzU5LTM1MzcxNDc1OTRiYiIsImMiOjR9&pageName=ReportSection0c50ea3406afe4407370

Buenaventura - Google Maps. 15

Malagón-Rojas J, Ibáñez E, Parra ELB, Toloza-Pérez YG, Álvarez S, Mercado M. Analysis of COVID-19 mortality and survival in Colombia: A prospective cohort study. Infectio [Internet]. 2021;25(3):176–81. Available from: https://orcid. org/0000-0001-7715-8808

Instituto Nacional de Salud., Colombia. Coronapp [Internet]. Ministerio De Salud Y Protección Social. 2020 [cited 2021 May 13]. p. 1. Available from: https://coronaviruscolombia.gov.co/COVID19/coronApp/registro-coronApp.html

Instituto Nacional de Salud de Colombia. Casos COVID Colombia, 2020-2021 [Internet]. SIVIGILA, Instituto Nacional de Salud. 2021 [cited 2021 May 14]. p. 1–4. Available from: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMjBjZWNlOGUtNzc1Yi00NjVkLTkyMjktOTJmMGU3YTU2Nzk4IiwidCI6ImE2MmQ2YzdiLTlmNTktNDQ2OS05MzU5LTM 1MzcxND- c1OTRiYiIsImMiOjR9&pageName=ReportSection0c50ea3406afe4407370

Instituto Nacional de Salud de Colombia. Lineamientos Nacionales 2021. Vol. 1. Bogotá; 2021.

Instituto Nacional de Salud de Colombia. PROCESO VIGILANCIA Y ANÁLISIS DEL RIESGO EN SALUD PÚBLICA [Internet]. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2018. p. 1–12. Available from: https://www.ins.gov.co/conocenos/sig/SIG/ POE-R02.4220-001.pdf

Instituto Nacional de Salud de Colombia. Anexo. Instructivo para la vigilancia en salud pública intensificada de infección respiratoria aguda y la enfermedad asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). Este [Internet]. Vol. 21, Instituto Nacional De Salud. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Salud; 2020. p. 1–9. Available from: https://doi. org/10.1016/j.tmaid.2020.101607%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.02.034%0Ahttps://onlinel ibrary.wiley. com/doi/abs/10.1111/cjag.12228%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.104773%0Ahttps://doi.or g/10.1016/j. jinf.2020.04.011%0Ahttps://doi.o

Unidad de Evidencia y Deliberacion (UNED). Factores clínicos pronósticos de enfermedad grave y mortalidad en pacientes con COVID-19. Univ Antioquia [Internet]. 2020;1(1):57. Available from: http://fi-admin.bvsalud.org/document/view/rpncv NS

Diaz-Pinzón JE. Descripción estadística del COVID- 19 según el grupo etario en Colombia. Obes Un Probl En La Aten COVID-19. 2020;29:10–4.

Marín-Sánchez A. Características clínicas básicas en los primeros 100 casos fatales de COVID-19 en Colombia. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Heal. 2020;44(1):1–4.

Harrison SL, Fazio-Eynullayeva E, Lane DA, Underhill P, Lip GYH. Comorbidities associated with mortality in 31,461 adults with COVID-19 in the United States: A federated electronic medical record analysis. PLoS Med. 2020;17(9):1–11. Reporte Epidemiológico Nacional Volumen 2 Número 3 – septiembre – diciembre de 2020 16

DANE. Defunciones por COVID-19. 2020; Available from: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/de- funciones-COVID19/presentaciondefunciones-COVID-2020-02mar-23ago.pdf

Cárcamo LMC, Tejeda MJ, Castro J, Montoya L, Barrezueta LJ, Cardona S, et al. Características clínicas y sociodemográ- ficas de pacientes fallecidos por COVID-19 en Colombia. 2020;7(916):3862116.

Abrams EM, Szefler SJ. COVID-19 and the impact of social determinants of health. Vol. 8, The Lancet Respiratory Medi- cine. Lancet Publishing Group; 2020. p. 659–61.

Rodriguez-Morales AJ, Sánchez-Duque JA, Hernández Botero S, Pérez-Díaz CE, VillamilGómez WE, Méndez CA, et al. Preparación y control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina [Preparation and control of the coronavirus disease 2019 (COVID19) in Latin America]. Acta Medica Peru. 2020;37(1):3–7.

Manual para la prevención y tratamiento de COVID-19 Manual para la prevención y tratamiento de COVID-19. 19:1–64.

Teslya A, Pham TM, Godijk NG, Kretzschmar ME, Bootsma MCJ, Rozhnova G. Impact of self-imposed prevention measu- res and short-term government-imposed social distancing on mitigating and delaying a COVID-19 epidemic: A modelling study. PLoS Med. 2020;17(7):1–21.

Siedner MJ, Harling G, Reynolds Z, Gilbert RF, Haneuse S, Venkataramani AS, et al. Social distancing to slow the US CO- VID-19 epidemic: Longitudinal pretest–posttest comparison group study. PLoS Med. 2020;17(8 August):1–12.

Cómo citar

1.
Soto Cortes KA, Pinilla Farias IA, Hurtado Zapata JS, Quijada Bonilla H. Caracterización de brote, Covid-19 en Buenaventura, semana epidemiológica 22 de 2020. Rep. epidemiol. nac. [Internet]. 30 de diciembre de 2020 [citado 7 de julio de 2025];2(3):13. Disponible en: https://epidemiologiains.org/index.php/ren/article/view/56

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-30
Crossref Cited-by logo

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas