Factores asociados al bajo peso al nacer a término, Colombia, 2019

Autores/as

  • Yenny Zulima Vásquez Alejo

DOI:

https://doi.org/10.33610/01229907.2020v2n3a2

Palabras clave:

Recién nacido, Bajo peso al nacer, Riesgo, Factores asociados

Resumen

Introducción: El bajo Peso al Nacer corresponde a peso inferior de 2 500 gr en nacidos vivos (NV). La OMS lo considera un problema de salud pública por ser predictor de morbimortalidad prenatal y aumentar riesgo de enfermedades no transmisibles. La meta es reducir a nivel mundial BPN en un 30 % al 2025, y en Colombia no superar el 10% Objetivo: identificar los grupos poblacionales con mayor riesgo de presentar bajo peso al nacer a término para el 2019.

Materiales y métodos: análisis descriptivo transversal, caracterizando casos notificados de BPNT al Sivigila de 2019, depurando y contrastando con la base de RUAF. Se realizó análisis univariado y bivariado.

Resultados: Se notificaron 19 436 casos de BPNT con 2,99 casos /100 NV (IC 95%: 2,7 - 3,0). La tendencia de este evento entre 2016 - 2019 presentó un aumento porcentual de 9,6 %. El 98 % de los NV recibieron atención institucional, 52 % con 37 semanas de gestación, 93 % por parto simple, una mediana de peso de 2 350 gr. y talla 47 cm. La mayor proporción corresponde al sexo mujer con 3,6 / 100 NV (IC 95%: 2,6 - 3,8) y madres con 50 a 54 años con un 4,8 /100 NV (IC 95%: 3,2 – 4,9), residentes en el área urbana con 3,2 /100 NV (IC 95%: 3,1 – 3,2) y no aseguradas al Sistema General de Seguridad Social en Salud con 4,7 /100 NV (IC 95%: 2,1 – 4,8).

Conclusión: la proporción de BPNT se ha mantenido con relación al 2018, con tendencia al aumento desde el 2016. Los NV corresponden a sexo mujer y de madres “no aseguradas” al SGSSS, los estratos 1  2, un nivel educativo de secundaria, así mismo, los grupos de edad extremos mayores de 50 años y menores de 19.

Referencias bibliográficas

WHO. Metas mundiales de nutrición 2025. Documento normativo sobre bajo peso al nacer [Internet]. Ginebra-Suiza: 2017. [Citado 2020 jun. 20]. 8 p. Disponible en: https://www.who.int/nutrition/publications/globaltargets2025_policybrief_lbw/es/

Risnes K, Vatten L, Baker J, Jamenson K, Socio U, Kajantie E, et. al. Birtweigth and mortality in adulthood: a sysmatic rewiew and meta análisis. Int J Epidemiol [Internet]. 2011 jun. [Citado 2020 jun. 20]; 40(3): 647-661. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21324938/

PAHO/OMS. Indicadores básicos, situación de salud en las Américas [Internet]. Washington: 2018. [Citado 2020 jun. 21]. 16 p. Disponible: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49511/IndicadoresBasicos2018_spa.pdf?sequence= 2&isAllowed=y

Ministerio de Salud y Protección Social. Plan decenal de salud pública 2012 – 2021 [Internet]. Bogotá: 2013. [Citado 2020 jun. 21]. 237 p. Citado: 2020 jun. 21 Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20- %20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

Arce K, Vicencio J, Iglesias J, Bernárdez I, Rendón M, Braverman A. Antecedentes maternos prenatales y riesgo de complicaciones neonatales en productos de término de bajo peso para edad gestacional. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2018. [Citado 2020 jun. 12]; 75: 237- 243. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v75n4/1665-1146- bmim-75-04-237.pdf

Restrepo A, Restrepo S, Ceballos N, Mardones F. Factores maternos relacionados con el peso al nacer de recién nacidos a término, Colombia, 2002-2011. Cad Saúde Pública [Internet]. 2016 dic. 8.[Citado 2020 jun. 22]; 32(11). Disponible en: https://www.scielosp.org/article/csp/2016.v32n11/e00133215/

Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN 2015. [Internet]. Bogotá: 2019. [Citado 2020 jun. 21]. 337 p. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/335754940_Resultados- generales-ENSIN-2015- preliminar_- _Chapters_3_and_4_Determinantes_estructurales_de_la_situacion_nutricional_y_Determinantes_in termedios_del_esta do_nutricional/link/5d79b167299bf1cb809979f3/download

Gobierno de Colombia. Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012-2019. [Internet]. Bogotá: 2012. [Citado 2020 jun. 21]. 68 p. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/pnsan.pdf

Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia en salud pública. Bajo Peso al Nacer a Término, código: 110, Versión 2. [Internet]. Colombia: 2017. [Citado 2020 jun. 21]. 13 p. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Lineamientos/PRO%20Bajo%20peso%20al%20nacer_.pdf

Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. [Internet]. Colombia: 1993. [Citado 2020 jun. 5]. 12 p. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE1993.PDF

Blencowwe H, Krasevec J, Onis M, Black R, An X, Steven G, et. al. National, regional, and worldwide estimates of low birthweigth in 2015, with trends from 2000: a systematic analysis. Lancet Glob Health [Internet]. 2019 my. 15 [Citado 2020 jul. 10]; 7: e849-860. Disponible en: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2214-109X%2818%2930565-5

Franco Monsreal J, Tun Cobos MR, Hernández Gómez JR, Serralta Peraza LES. Factores de riesgo de bajo peso al nacer según el modelo de regresión logística múltiple. Estudio de cohorte retrospectiva en el municipio José María Morelos, Quintana Roo, México. Medwave [Internet]. 2018 en. [Citado 2020 jul. 10]; 18(1): e7143. Disponible en: https://www.medwave.cl/medios/medwave/Enero-febrero2018/PDF/medwave-2018-01-7143.pdf, doi: 10.5867/medwave.2018.01.7143

Agudelo S, Maldonado M, Plazas M, Gutiérrez I, Gómez A, Díaz D. Relación entre factores sociodemográficos y el bajo peso al nacer en una clínica universitaria en Cundinamarca, Colombia. Salud Uninorte [Internet]. 2017 [Citado 2020 jul. 10]; 33(2): 86-97. Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/9504

Castaño J, Girado J, Murillo C, Jordan J, Orozco J, Robledo P, et. al. Relación entre el peso al nacer y algunas variables biológicas y sociodemográficas de las madres en partos atendidos en un primer nivel de complejidad en la ciudad de Manizales, Colombia de 1999-2005. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología [Internet] 2008. [Citado 2020 jun. 22]; 59(1): 20-25. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1952/195214324003.pdf

Cómo citar

1.
Vásquez Alejo YZ. Factores asociados al bajo peso al nacer a término, Colombia, 2019. Rep. epidemiol. nac. [Internet]. 30 de diciembre de 2020 [citado 7 de julio de 2025];2(3):10. Disponible en: https://epidemiologiains.org/index.php/ren/article/view/57

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-30
Crossref Cited-by logo

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas