Inicio de una nueva fase epidémica de dengue en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.33610/01229907.2021v3n1a1Palabras clave:
Colombia, Dengue, Incidencia, Aedes aegipt, Salud PúblicaResumen
Introducción: en Colombia, el dengue presenta un comportamiento endemoepidémico con brotes cada 3 años y se ha convertido en un problema prioritario en salud pública. Objetivo: describir el comportamiento epidemiológico de dengue en Colombia durante el 2019, para orientar las estrategias de prevención, vigilancia y control.
Materiales y métodos: estudio descriptivo de los casos de dengue notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) en Colombia entre la semana epidemiológica 01 a 52 de 2019.
Plan de análisis: cálculo de proporciones, tasas, medidas de tendencia central y dispersión. Se calculó los indicadores definidos en el protocolo del evento del Instituto Nacional de Salud. Se identificó los factores relacionados con las muertes por dengue a partir de las unidades de análisis.
Resultados: Durante el 2019 se notificaron 124 989 casos de dengue y se confirmaron 122 muertes por dengue. La incidencia a nivel nacional fue de 465,9 casos por 100 000 habitantes, siendo significativamente superior en la población masculina. La mayor proporción de casos se presentó en el grupo de 5 a 14 años. A partir de la semana epidemiológica 08, el evento a nivel nacional presentó una situación de brote sostenido. La región Orinoquía y Amazonía, presentaron las incidencias más altas con 1943,6 casos por 100 000 habitantes y 944,2 casos por 100 000 habitantes, respectivamente. En las muertes por dengue, el principal problema asociado estuvo relacionado con la prestación de los servicios de salud.
Conclusión: Colombia inició una nueva fase epidémica de dengue en 2019, con una incidencia superior a la observada en la epidemia de 2016 pero inferior con respecto a los periodos epidémicos 2010 y 2013.
Referencias bibliográficas
Khetarpal N, Khanna I. Dengue Fever: Causes, Complications, and Vaccine Strategies. J Immunol Res [Internet]. 2016 [cited 2020 Jun 2];2016:6803098. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27525287
Mustafa MS, Rasotgi V, Jain S, Gupta V. Discovery of fifth serotype of dengue virus (DENV-5): A new public health dilemma in dengue control. Med journal, Armed Forces India [Internet]. 2015 Jan [cited 2020 Jun 2];71(1):67–70. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25609867
Andraud M, Hens N, Marais C, Beutels P. Dynamic epidemiological models for dengue transmission: a systematic review of structural approaches. PLoS One [Internet]. 2012 [cited 2020 Jun 2];7(11):e49085. Disponible en: http://www.ncbi. nlm.nih.gov/pubmed/23139836
Salgado DM, Rodríguez JA, Lozano LDP, Zabaleta TE. Dengue perinatal: revisión de la literatura a propósito de un caso. Biomédica [Internet]. 2012 Sep 4 [cited 2020 Jun 2];33(0):14–21. Disponible en: http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1449
Ramírez Alcántara Y, Balcázar Rincón L, Ramírez Alcántara Y. Revista pediatría de atención primaria. [Internet]. Vol. 18, Pediatría Atención Primaria. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria; 2016 [cited 2020 Jun 2]. 217– 221 p. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139- 76322016000400015
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Dengue: guías para la atención de enfermos en la Región de las Américas. [Internet]. Organización panameriaca de la Salud. 2016. 123 p. Disponible en: http://www.hirrc.org/Guíadengue OPS 2016.pdf
World Health Organization. Dengue: guidelines for diagnosis, treatment, prevention and control. World Health Organization, editor. World Health Organization; 2009. 1–160 p.
Li G-H, Ning Z-J, Liu Y-M, Li X-H. Neurological Manifestations of Dengue Infection. Front Cell Infect Microbiol [Internet]. 2017 [cited 2020 Jun 2];7:449. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29119088
Li Y, Hu Z, Huang Y, Li J, Hong W, Qin Z, et al. Characterization of the Myocarditis during the worst outbreak of dengue infection in China. Medicine (Baltimore) [Internet]. 2016 Jul [cited 2020 Jun 2];95(27):e4051. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27399087
Castellanos J, Bello J, Velandia-Romero M. Manifestaciones neurológicas durante la infección por el virus del dengue. Infectio [Internet]. 2014 Oct 1 [cited 2020 Jun 2];18(4):167–76. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/ article/pii/S0123939214000101
Pereda MG, López M, Mariluz M. Dengue complicado y miocarditis: comunicación de un caso. Rev Chil infectología [Internet]. 2015 Apr [cited 2020 Jun 2];32(2):238–9. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_art-text&pi-d=S0716- 10182015000300016&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Organización Mundial de la Salud. Dengue y dengue grave [Internet]. 15 de abril de 2019. [cited 2020 Jun 2]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue
Bhatt S, Gething PW, Brady OJ, Messina JP, Farlow AW, Moyes CL, et al. The global distribution and burden of dengue. Nature [Internet]. 2013 Apr 25 [cited 2019 Jun 2];496(7446):504–7. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23563266
Brathwaite Dick O, San Martín JL, Montoya RH, del Diego J, Zambrano B, Dayan GH. The history of dengue outbreaks in the Americas. Am J Trop Med Hyg [Internet]. 2012 Oct [cited 2020 Jun 2];87(4):584–93. Disponible en: http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23042846
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de dengue [Internet]. 2018 [cited 2020 Jun 2]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/Dengue PROTOCOLO.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Proyecciones de población 1985-2020 [Internet]. [cited 2020 Jun 19]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
Bortman M. Elaboración de corredores o canales endémicos mediante planillas de cálculo. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 1999 Jan [cited 2020 Jun 2];5(1):1–8. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_art-text&pi-d=S1020- 49891999000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993 [Internet]. 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Castrillón Juan Camilo, Castaño Jhon Carlos, Urcuqui Silvio. Dengue en Colombia: diez años de evolución. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2015 Abr [citado 2020 Sep 02];32(2):142-149.Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000300002&lng=es.
IDEAM. Avance informativo sobre el monitoreo del posible fenómeno de variabilidad climática ―El Niño‖. 12 de febrero de 2019.
Instituto Nacional de Salud. Informe de evento dengue, Colombia, 2018 [Internet]. 2018 [cited 2019 Jun 3]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/DENGUE_2018.pdf
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. Actualización epidemiológica Dengue, 07 de febrero de 2020. Disponible en: https://bit.ly/2GosDpy
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. Plataforma de información en Salud para las Américas - Dengue. Disponible en: https://www.paho.org/data/index.php/es/temas/indicadoresdengue/dengue-regional/506-dengue-reg-ano-es.html
Álvarez Escobar M del C, Torres Álvarez A, Torres Álvarez A, Semper AI, Romeo Almanza D. Dengue, chikungunya, Virus de Zika. Determinantes sociales. Rev Médica Electrónica [Internet]. 2018 [cited 2019 Jun 3];40(1):120–8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242018000100013
Jaramillo AC. Infecciones por arbovirus. Rev MVZ Córdoba. 2000;5(1):51–6.
26. Ochoa Ortega MR, Casanova Moreno M de la C, Díaz Domínguez M de LÁ. Análisis sobre el dengue, su agente transmisor y estrategias de prevención y control. Rev Arch Médico Camagüey [Internet]. 2015 [cited 2019 Jun 3];19(2):189–202. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552015000200013
Torres-Galicia I, Cortés-Poza D, Becker I. Dengue en México: incremento en la población juvenil durante la última década. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2014 Jul 1 [cited 2020 Jun 3];71(4):196–201. Disponible en: http://linkinghub. elsevier.com/retrieve/pii/S1665114614000045
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Reporte Epidemiológico Nacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |