Comportamiento epidemiológico de la tuberculosis, Colombia, 2019
DOI:
https://doi.org/10.33610/01229907.2021v3n1a3Palabras clave:
Tuberculosis, Poblaciones vulnerables, ComorbilidadesResumen
Introducción: la tuberculosis es un problema de salud pública por la morbimortalidad a nivel mundial, en la Región de las Américas y Colombia. Por su contexto causal, esta enfermedad requiere un análisis interinstitucional y desde los determinantes sociales que permita generar intervenciones efectivas para su control.
Objetivo: describir el comportamiento epidemiológico de tuberculosis en Colombia en 2019.
Materiales y métodos: estudio transversal descriptivo. La fuente de información es la notificación por tuberculosis al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública Sivigila. Los datos fueron procesados en Excel. Se realizó análisis univariado con medidas de frecuencia absoluta y relativa, y tasas por departamento de residencia. Según lo establecido en la Resolución 08430 de 1993 este estudio no representó riesgo.
Resultados: en la tendencia del 2013 a 2019, la incidencia de tuberculosis presentó una variación al aumento, comparando el año 2013 con 24,46 casos por 100 000 habitantes y el año 2019 con 27,7 casos por 100 000 habitantes. La mayor proporción (64,7 %) de casos corresponden al sexo masculino y el grupo de edad más afectado es el de 25 a 34 años con 21,8 %. La forma pulmonar aporta el mayor porcentaje (83,3 %) de los casos. Las comorbilidades más frecuentes son desnutrición (14,4 %), coinfección TBVIH (11,9 %) y diabetes (8,0 %).
Conclusión: el aumento de tuberculosis puede estar asociado al fortalecimiento en la detección bacteriológica de casos y la implementación del Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis (articulación de programa, laboratorio y vigilancia).
Referencias bibliográficas
The 2019 edition of the global TB report was released on 17 October 2019, Organización Mundial de la Salud.
Instituto Nacional de Salud. Informe de evento de tuberculosis. Colombia, 2018, Disponible en: https://www.ins.gov.- co/ buscador-eventos/Informesdeevento/TUBERCULOSIS_2018
Resolución 227 de 2020 con los lineamientos técnicos y operativos del Programa Nacional de Prevención y Control de la tuberculosis, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Colombia.
Organización Panamericana de la Salud. Situación de la tuberculosis en Las Américas 2018. [Internet]. [Consultado 14 Julio 2019].Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/49510/OPSCDE18036_spa?sequence=2&isA llowed=y
Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/tuberculosis/es/
Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&- view=article&id=8979:2013-diabetestuberculosis&Itemid=40045&lang=es.
Organización Panamericana de la Salud. Guía para el control de la tuberculosis en poblaciones privadas de libertad de América Latina y el Caribe; 2008. [Internet]. [citado 2019 may 15]. Disponible en: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/ Programas/VIH/OtrasPublicacionesdeinteresrelacionadosconelVIH/OPS/Guía%20para%20el%20con trol%20de%20 la%20tube.
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Día Mundial de la Tuberculo- sis: las poblaciones vulnerables son las más afectadas. [Internet]. [citado 2019 may 16]. Disponible en: http://www. paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=1134:dia-mundial-tuberculosispoblaciones-vulnerables-son-mas-afectadas-&Itemid=268
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Reporte Epidemiológico Nacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |