Comportamiento de la notificación de enfermedades huérfanas al Sivigila, Colombia, 2019

Autores/as

  • Nidia Esperanza González Toloza

DOI:

https://doi.org/10.33610/01229907.2021v3n2a1

Palabras clave:

Enfermedades huérfanas, Enfermedades raras, Sivigila, Colombia

Resumen

Introducción: las enfermedades huérfanas corresponden a condiciones de salud crónicamente debilitantes de muy baja frecuencia, en Colombia la fuente oficial de información de enfermedades huérfanas es el Registro Nacional de Pacientes con Enfermedades Huérfanas administrado por el Ministerio de Salud y Protección Social. En este documento se pretende describir el comportamiento de la notificación de enfermedades huérfanas al Sivigila en Colombia durante el 2019.

Materiales y métodos: informe descriptivo retrospectivo de los resultados de la vigilancia rutinaria de enfermedades huérfanas – raras en Colombia durante 2019, los datos fueron recolectados por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios en el nivel local (municipios y distritos) y notificados al Instituto Nacional de Salud a través del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública – Sivigila. El análisis de los datos se realizó mediante estadística descriptiva en términos de lugar y tiempo, se incluyó la variable nombre de la enfermedad para establecer diferencias en la distribución de las enfermedades notificadas con mayor frecuencia.

Resultados: durante 2019 se notificaron a Sivigila 17 743 casos de enfermedades huérfanas, las entidades territoriales que notificaron el mayor número de casos fueron Bogotá, Antioquia y Cali, las enfermedades notificadas con mayor frecuencia fueron: esclerosis múltiple, déficit congénito del factor VIII, enfermedad de Von Willebrand, síndrome de Guillain-Barre y drepanocitosis.

Conclusión: el aumento en la notificación de enfermedades huérfanas en Colombia puede estar relacionado con el fortalecimiento del Sivigila y con la expedición de normatividad nacional que establece la notificación como requisito para el recobro de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC.

Referencias bibliográficas

Congreso de Colombia. Ley 1392 de 2010. [Internet]. Bogotá: República de Colombia; 2010 [consultado 2020 julio 18]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1392-de-2010.pdf

Congreso de Colombia. Ley 1438 de 2011. [Internet]. Bogotá: República de Colombia; 2011 [consultado 2020 julio 18]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 946 de 2019. [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2019 [consultado 2020 julio 18]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20946%20de%20 2019.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 5265 de 2018. [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2018 [consultado 2020 julio 18]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion5265-de2018.pdf

Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud; 1993 [consultado 2020 julio 18]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-%208430-DE-1993.PDF

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1885 de 2018. [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2018 [consultado 2020 julio 18]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%201885%20de%202018.pdf

Instituto Nacional de Salud. Informe de evento de enfermedades huérfanas – raras, Colombia 2018. [Internet]. [consultado 2020 julio 18]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/ENFERMEDADES%20HU%C3%89RFANAS-RARAS_2018.pdf

González-Lamuño LD, Cruz J. Las enfermedades raras desde la Atención Primaria. Curso de Actualización Pediatría 2017. [Internet]. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 133-42 [consultado 2020 julio 18]. Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/133- 142_enfermedades_raras.pdf

Servin R, Manuel A, Cesy P, Lafuente M. Enfermedades huérfanas, raras o poco frecuentes: Mucopolisacaridosis tipo III - Enfermedad de Sanfilippo. Presentación de un caso. Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste. 2014; XXXIV (2) 33-39. [consultado 2020 julio 18]. Disponible en: http://www.med.unne.edu.ar/home/images/documentos/Revista_Numero/ 119-2014-vol-xxxiv-n-2- 4-Enfermedades-hu%C3%A9rfanas-raras-o-poco-frecuentes_Mucopolisacaridosis-tipoIIIEnfermedad-de-Sanfilippo-Presentaci%C3%B3n-de-un-caso.pdf

Organización Mundial de la Salud. 59ª asamblea mundial de la salud, Punto 11.4 del orden del día provisional, Anemia falciforme. [Internet]. Organización Mundial de la Salud; 2006 Fecha de consulta [consultado 2020 julio 18]. Disponible en: https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA59/A59_9-sp.pdf

Cómo citar

1.
González Toloza NE. Comportamiento de la notificación de enfermedades huérfanas al Sivigila, Colombia, 2019. Rep. epidemiol. nac. [Internet]. 30 de junio de 2021 [citado 7 de julio de 2025];3(2):13. Disponible en: https://epidemiologiains.org/index.php/ren/article/view/66

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-30

Número

Sección

Artículos

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas