Comportamiento de la mortalidad en la población indígena menor de cinco años, Colombia, 2016 – 2018

Autores/as

  • Elba Giomar Sichacá

DOI:

https://doi.org/10.33610/01229907.2021v3n2a3

Palabras clave:

Mortalidad en menores de cinco años, Indígena, Causa de muerte, Certificado de defunción

Resumen

Introducción: la población indígena ha sido reconocida como una población especial ya que se ha demostrado que es población vulnerable y que el estado de salud de las comunidades indígenas en Colombia debe fortalecerse mediante acciones integrales.

Objetivo: estimar las causas prevalentes de muerte en la población indígena menor de cinco años en Colombia del 2016 al 2018 para contribuir al análisis y toma de decisiones en salud direccionadas a mejorar la situación en salud de esta población.

Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo que analizó las causas de muerte de certificados de defunción de los años2016 a 2018. Se estimaron las tasas de mortalidad por edad y departamento de residencia y frecuencias de distribución según variables demográficas.

Resultados: las defunciones en la población indígena menor de cinco años en Colombia en el periodo de estudio fueron 2 414 (0,4 % del total de muertes y 9,1 % dentro del grupo de menores de cinco años). La mayor mortalidad se presenta en el grupo de menores de un año (70 %). La primera causa de muerte en los menores de un año son los trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal y en los menores de uno a cinco años las deficiencias y anemias nutricionales.

Conclusión: la mortalidad en los indígenas menores de un año se debe especialmente a trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal y a las deficiencias y anemias nutricionales. Los menores de uno a cuatro años tienen una mayor mortalidad debida a deficiencias y anemias nutricionales y a enfermedades infecciosas intestinales.

Referencias bibliográficas

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Metodología estadísticas vitales. Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística; 2012

Organización Mundial de la Salud. Reducción de la mortalidad en la niñez [Internet]. [Ginebra]: OMS; 2019 sept. [citado 2020 abr. 20]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/children-reducing-mortality

Departamento Nacional de Planeación. Pueblos indígenas [Internet]. Colombia: Departamento Nacional de Planeación; [citado 2020 abr. 20]. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/asuntos-etnicos. aspx

Piñeros M. Ruiz M. Aspectos demográficos en comunidades indígenas de tres regiones de Colombia. Salud Pública de México. 1998 jul; 40(4): 324-329. ISSN 1606-7916.

Arias M, Alcaraz G, Gálvez A. Situación de salud materno-infantil en asentamientos emberá catíos, Dabeiba-Antioquia, 1985-1986. Boletín Epidemiológico de Antioquia 1987; 13(1): 118-127.

Pachón X. Paez. En: Correa F, Pachón X, ed. Introducción a la Colombia Amerindia. Santa Fé de Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología/Editorial Presencia, 1987.

Robles A. Diferencias de salud materno-infantil entre las poblaciones indígenas y no indígenas de Bolivia y Guatemala. En: Estudios sociodemográficos de pueblos indígenas. Santiago de Chile: CELADE/CIDOB/FNUAP/ICI, 1994.

UNICEF United Nations Children’s Fund, Conceptual framework for analysing the causes of malnutrition, Nueva York, 1997.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud, Universidad Externado de Colombia, Estudio Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas de Colombia ENSANI 2012-2014, pueblo Sikuani.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Departamento para la Prosperidad Social. Comida, territorio y memoria, situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos. Bogotá 2015.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud, Universidad Nacional de Colombia, Encuesta Nacional de la Situación nutricional ENSIN 2015 1

Fernández N, Zarante I. Prevalencia y escala pronóstico para malformaciones congénitas en Colombia: la responsabilidad de pediatras y neonatólogos. Registro de 54.397 nacimientos. Asociación Colombiana de Neonatología. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/299657560_Prevalencia_y_escala_pronostico_para_malf ormaciones_congenitas_ en_Colombia_La_responsabilidad_de_pediatras_y_neonatologos_Registro_de_54397_nacimientos.

Cómo citar

1.
Sichacá EG. Comportamiento de la mortalidad en la población indígena menor de cinco años, Colombia, 2016 – 2018. Rep. epidemiol. nac. [Internet]. 30 de junio de 2021 [citado 7 de julio de 2025];3(2):11. Disponible en: https://epidemiologiains.org/index.php/ren/article/view/69

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-30

Número

Sección

Artículos
Crossref Cited-by logo

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas