Análisis espacial de COVID-19 en población procedente del exterior en Colombia, marzo de 2020 - octubre de 2021
DOI:
https://doi.org/10.33610/01229907.2021v3n4a4Palabras clave:
Migrantes, Estudios transversales, Infecciones por coronavirus, SARS CoV2Resumen
Introducción: El alto flujo migratorio de personas procedentes del exterior implica mayor riesgo de propagación de SARS CoV2 en el territorio nacional. En Colombia desde marzo de 2020 a 31 de octubre de 2021 se han confirmado 67 787 casos en población extranjera.
Materiales y métodos: estudio transversal observacional, con fuente primaria de datos de Sivigila desde marzo 2020 a octubre de 2021. Se calcularon medidas de tendencia central y dispersión, media y desviación estándar de las variables cuantitativas y proporciones para variables cualitativas. Se realizó análisis univariado y bivariado, se estimó razón de momios entre antecedentes, comorbilidades, edad y sexo, considerando estadísticamente significativos los valores p <0,05 Se realizó análisis espacial para identificar entidades territoriales de riesgo y procedencia de los casos importados.
Resultados: se identificaron 67 893 casos de COVID 19 de población extranjera captada por la variable nacionalidad en el Sivigila. El promedio de edad fue de 35,8 ±15,8 (Me=33), la edad mínima fue de 0 años y la máxima 114 años. La variabilidad fue heterogénea (CV=42,81 %). El sexo predominante fue el masculino con el 51,9 % (n=35 203), femenino con 48,1 % (n=32 690). La ciudad con más casos corresponde a Bogotá con el 49,8 % de los casos (n=33 868), seguido del departamento de Antioquia con el 19,73 % (n=13.398), Valle del Cauca con el 5,64 % (n=3827) y Norte de Santander con 3,89 % (n=2640), El distrito de Barranquilla con 3,09 % (n=2098).
Conclusión: en la población extranjera el número de casos es mayor en hombres, con una edad entre 30 a 39 años y 20 a 29 años. Se identificó que las muertes tienen una asociación con las comorbilidades de VIH y ser fumador.
Referencias bibliográficas
Colombia. Instituto Nacional de salud. Orientaciones para la Vigilancia en Salud Pública de la Covid-19 [Internet]. 2020 [consultado el 13 de julio de 2021] 2020; p 2:1–39. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Noticias/Coronavirus/Estrategia VSP COVID-19 23072020.pdf, Orientaciones para la Vigilancia en Salud Pública de la Covid19
OMS. Neumonía de causa desconocida - China. Cepa variante del SARS-CoV-2 asociada a visones - Dinamarca – China. [Internet]. 2020. [consultado el 13 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2020-DON229
Organización Mundial de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional 2005. Segunda edición. [Internet]. 2008 Oct 1 [cited 2020 Sep 13] Available from: https://www.paho.org/es/reglamento-sanitariointernacionalrsi#:~:text=El%20RSI%20(2005)%20tiene%20como,las%20interferencias%20innecesarias%20en%20el
Dhama K, Khan S, Tiwari R, Sircar S, Bhat S, Malik YS, et al. Coronavirus Disease 2019–COVID-19. Clin Microbiol Rev [Internet]. 2020 Oct 1 [cited 2020 Sep 13];33(4):1–48. Available from: http://cmr.asm.org/
Migración Colombia. Migración Colombia [Internet]. 2021 [consultado el 22 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.migracioncolombia.gov.co/
Colombia. Ministerio de salud y protección social. ENDS. Encuesta Nacional de demografía. [Internet]. 2013 [consultado el 17 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/presentacion-ends.pdf
Onder G, Rezza G, Brusaferro S. Case-Fatality Rate and Characteristics of Patients Dying in Relation to COVID-19 in Italy. JAMA - Journal of the American Medical Association. 2020 May 12;323(18):1775–6.
Morales AV, Por E. Centro de Operaciones de Emergencias en Salud Pública. Notificación de eventos de interés en salud pública durante fenómeno migratorio corte a periodo epidemiológico XIII de 2021 Colombia.
Sixto-Costoya A, Lucas-Domínguez R, Agulló-Calatayud V. COVID-19 and its repercussion on addictions. Health and Addictions / salud y drogas. 2021 Mar 1;21(1):259–78.
Colombia. Instituto Nacional de Salud de Colombia. Notificación COVID-19. Colombia 202-2021 [Internet]. Instituto Nacional de Salud. 2021. p. 1–4. Available from: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMjBjZWNlOGUtNzc1Yi00NjVkLTkyMjktOTJmMGU3YTU2Nzk4IiwidC I6ImE2MmQ2YzdiLTlmNTktNDQ2OS
León Bologna E, Del M, Falcón C. Migración sur-sur: factores relacionales e inserción segmentada de la población boliviana y peruana en la ciudad de Córdoba, Argentina. Vol. 31, Estudios demográficos y urbanos. 2016.
Colombia. Instituto Nacional de salud. GeoVisorSivigila. [Internet]. 2019 [consultado el 16 de julio de 2021]. Disponible en http://186.154.202.159/
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Plan de Respuesta del Sector Salud al Fenómeno Migratorio. [Internet]. 2019 [consultado el 19 de julio de 2021]. Disponible en: https://reliefweb.int/report/colombia/plan-de-respuesta-del-sector-salud-al-fen-meno-migratorio
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Reporte Epidemiológico Nacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |